VISION.-
Nuestra visión es construir una ciudad educativa:
a) Donde exista una coordinación y comunicación entre diversos niveles de enseñanza (Jardines Infantiles, educación diferencial, educación prebásica, educación básica, educación media, educación de adultos, DAEM).
A fin de que podamos entregar una educación de mayor calidad y coherencia, que sobrepase sus niveles y organizaciones particulares, donde el niño y el joven reciba una educación con sentidos compartidos, donde se eviten las repeticiones en contenidos y programas y las contradicciones entre los niveles de enseñanza y en donde se trabaje en cooperación con todas las unidades educativas.
b) Donde las unidades educativas sean de excelencia y carácter abierto.
A fin de que se entregue una educación formal de calidad y excelencia para la adquisición de destrezas y conocimientos que le permitan a los estudiantes enfrentar el mundo actual, lo que deberá ir acompañado de espacios de aprendizaje extraformales, es decir, que los niños y jóvenes puedan participar de otras actividades y áreas, además de las que hoy existen, a fin de entregarles conocimientos más abarcativos, pero también exigentes, ambiciosos y evaluados.
c) Donde exista una gestión participativa al interior de las unidades educativas.
A fin de que los diferentes estamentos puedan poner en común sus conocimientos y experiencias para lograr una educación de pertinencia, calidad y equidad para los niños y jóvenes de Chañaral. En donde, además, se puedan establecer espacios de reflexión y convivencia entre pares y se pueda, de este modo, aportar al funcionamiento participativo y colaborativo de las unidades educativas.
d) Donde exista una relación permanente con la comunidad.
A fin de que los establecimientos realicen una apertura cada vez mayor frente al entorno y la comunidad, donde se establezcan relaciones de retroalimentación permanentemente, formas mutuas de cooperación, intercambio de experiencias y experticias. En modo tal que esta relación permita, por una parte, aportar desde las unidades educativas de la comunidad, entregando la credibilidad necesaria para que ésta perciba que el sistema educativo es un aporte real a las necesidades de la comuna, y por otra permita aprovechar los recursos en ella existentes, a fin de que los niños y jóvenes encuentren continuidad entre el mundo de sus unidades educativas y el mundo externo a ellas.